TAREA 5: NUMEROS MUY GRANDES
NUMEROS MUY GRANDES
Russ Rowlett de la University of North Carolina en Chapel Hill, hace una propuesta para intentar reconciliar las diferencias en el uso anglosajón y el de otros idiomas para definir grandes números, una diferencia que resulta especialmente confusa en el caso ejemplar de los vocablos billion y trillion, y, los muy parecidos en otras lenguas, billón, trillón o el millardo (milliard).
Los nombres ingleses para números grandes llegan de los nombres latinos para pequeños números n agregando la terminación -illion sugerido por el nombre "million". De este modo, billion y trillion vienen de los prefijos latinos bi (n = 2) y tri (n = 3), respectivamente. En el sistema americano (estadounidense) para nombrar números grandes, el nombre tomado del latín n aplica al número 103n+3. En el sistema usado en muchos países europeos (y en muchos idiomas distintos al inglés), el mismo nombre aplica al número 103n+3.
No hay verdadera esperanza de resolver la controversia a favor de de cualquiera de los dos sistemas. Los estadounidenses no es probable que adopten la nomenclatura europea y los europeos siempre percibirán al sistema "americano" como una imposición. Pero es posible imaginar una solución: Descartar los dos sistemas basados en latín y moverse hacia un sistema basado en la nomenclatura griega, donde para n > 3, el número griego n es usado para generar un nombre para 103n. Se retienen los nombres tradicionales para mil y millón para n = 1 y 2, y el nombre especial gillion, sugerido por el prefijo SI giga, es propuesto para n = 3.
FUENTE:http://www.tecnologiahechapalabra.com/salud/miscelanea/articulo.asp?i=2036
Russ Rowlett de la University of North Carolina en Chapel Hill, hace una propuesta para intentar reconciliar las diferencias en el uso anglosajón y el de otros idiomas para definir grandes números, una diferencia que resulta especialmente confusa en el caso ejemplar de los vocablos billion y trillion, y, los muy parecidos en otras lenguas, billón, trillón o el millardo (milliard).
Los nombres ingleses para números grandes llegan de los nombres latinos para pequeños números n agregando la terminación -illion sugerido por el nombre "million". De este modo, billion y trillion vienen de los prefijos latinos bi (n = 2) y tri (n = 3), respectivamente. En el sistema americano (estadounidense) para nombrar números grandes, el nombre tomado del latín n aplica al número 103n+3. En el sistema usado en muchos países europeos (y en muchos idiomas distintos al inglés), el mismo nombre aplica al número 103n+3.
No hay verdadera esperanza de resolver la controversia a favor de de cualquiera de los dos sistemas. Los estadounidenses no es probable que adopten la nomenclatura europea y los europeos siempre percibirán al sistema "americano" como una imposición. Pero es posible imaginar una solución: Descartar los dos sistemas basados en latín y moverse hacia un sistema basado en la nomenclatura griega, donde para n > 3, el número griego n es usado para generar un nombre para 103n. Se retienen los nombres tradicionales para mil y millón para n = 1 y 2, y el nombre especial gillion, sugerido por el prefijo SI giga, es propuesto para n = 3.
FUENTE:http://www.tecnologiahechapalabra.com/salud/miscelanea/articulo.asp?i=2036
Comentarios
Publicar un comentario