TAREA 1: FUNCIONAMIENTO DEL TUBO DE RAYOS X

FUNCIONAMIENTO DEL TUBO DE RAYOS X


Es un tubo sellado al vacío, tuvo su origen a partir de los tubos de Crooks en los cuales se buscaba saber que sucedía y que por medio de él existieran diferentes tipos de corrientes eléctricas, el cual se volvió la gran invención de Wilhelm Rontgen. En este tubo existen dos componentes muy importantes el primero es el cátodo el cual es el que recibe la carga negativa de todo el circuito y por otro lado está el ánodo que corresponde a la parte positiva del circuito. El cátodo tiene una terminal negativa que está conectada directamente a una fuente de voltaje, en el cual se establece un campo eléctrico originado por el voltaje establecido, del otro lado del circuito donde  se encuentra un filamento de tungsteno como el de un foco normal, este provoca calor causando un efecto termo ionizante que libera electrones, para que estos viajen hacia el ánodo ya que este es el polo positivo, entre más alto sea el nivel de voltaje los electrones tendrán más atracción, es ahí donde internamente se producen los rayos x, los electrones mínimo deben tener 20,000 volteos para viajar del cátodo al ánodo, a partir de esto se empiezan a producir los rayos x de distintas intensidades, donde la radiación se produce internamente en el átomo; la radiación se desprende por medio de una ventana dentro del tubo hermético, donde el filamento de tungsteno genera electrones donde la energía eléctrica atraviesa el filamento con bastante de esta, esto provoca que los electrones que se liberan por este proceso choquen con lo que están dentro del ánodo de esta manera se provoca la aparición de los rayos x, estos rayos al tener una intensidad mayor son capaces de atravesar grosores más voluminosos de los objetos estudiados.
fuente:
https://www.youtube.com/watch?v=wqKDjTX-eHg



Comentarios

Entradas más populares de este blog

TAREA 7: LONGITUD DE LOS RAYOS X

TAREA 8: MASA DE QUARKS Y LEPTONES

TAREA 4: EL CALENDARIO COSMICO